Reforma completa de vivienda en Santurtzi

Reforma completa de vivienda en SAnturtzi

Transformación completa de vivienda en Santurtzi

Esta vivienda situada en Santurtzi ha experimentado una renovación integral que ha cambiado por completo su forma y su fondo. Antes de la intervención, los espacios eran cerrados, con una estética tradicional marcada por muebles pesados, azulejos clásicos y tonos madera. Un hogar acogedor, sí, pero que pedía a gritos una actualización que lo conectara con las tendencias actuales en diseño de interiores.

Una cocina renovada en la reforma integral de vivienda en Santurtzi

El corazón de la vivienda —la cocina— era uno de los espacios más necesitados de cambio. Su estilo, aunque funcional, estaba anclado en otra época. Con la reforma integral, se transformó en una cocina contemporánea: encimera marmolada, acabados elegantes, y una paleta de colores en marrón y verde que añade frescura y sofisticación.

Esta nueva cocina no solo es más atractiva, sino también más práctica, cómoda y luminosa. Un espacio en el que apetece cocinar, compartir y vivir.

Reforma integral de vivienda en Santurtzi: de compartimentado a abierto

Uno de los ejes clave de esta reforma fue abrir los espacios. Se eliminaron tabiques innecesarios para que la luz natural pudiera fluir libremente por toda la vivienda. El resultado es un hogar más amplio, aireado y armónico.

Los tonos neutros empleados en paredes y mobiliario amplifican la sensación de luminosidad, mientras que los detalles en verde y marrón aportan calidez y rompen la monotonía con un toque de estilo natural y moderno.

Espacios abiertos que invitan a quedarse: reforma integral en Santurtzi

Más allá de lo estético, abrir los espacios ha significado ganar en calidad de vida. Las zonas comunes ahora están conectadas visual y funcionalmente, favoreciendo la convivencia, la sensación de libertad y el aprovechamiento total de la vivienda.

Este tipo de distribución abierta convierte el hogar en un lugar donde todo fluye: la luz, las personas y la energía del día a día.

El antes y después de una reforma integral de vivienda en Santurtzi

La transformación ha sido total. Lo que antes era un hogar con un aire algo anticuado, ahora es una vivienda moderna, luminosa, funcional y en perfecta sintonía con las necesidades de hoy.

¿Tú también estás pensando en darle una nueva vida a tu hogar? Si buscas una reforma integral de vivienda en Santurtzi, estás a un paso de transformar tu casa.

También gestionamos las ayudas para la rehabilitación de fachadas

En In Reformas, ofrecemos un valioso servicio a nuestros clientes al ayudarles a gestionar las ayudas disponibles para la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nos encargamos de todo el proceso necesario para solicitar tanto los fondos Next Generation EU como las ayudas del Ente Vasco de Energía (EVE).

Desde la orientación inicial hasta la preparación y presentación de la documentación, nuestro objetivo es facilitarte el acceso a estos recursos. Con nuestro apoyo, podrás aprovechar al máximo estas oportunidades para mejorar tus instalaciones y contribuir a una recuperación económica y energética sostenible, sin complicaciones.

Gestión de ayudas para Fondos Next Generation EU

Los fondos Next Generation son proporcionados por la Unión Europea bajo el plan Next Generation EU, una iniciativa creada como medida temporal de recuperación económica. Su objetivo principal es apoyar a los países miembros en la superación de los efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de COVID-19. Estos fondos están destinados a financiar inversiones y reformas que fomenten una recuperación económica sostenible y resiliente.

Gestión de ayudas para Ente Vasco de Energía (EVE)

En cuanto a las ayudas del Ente Vasco de Energía (EVE), su propósito es promover el ahorro y la eficiencia energética, así como el uso de energías renovables en instalaciones y edificios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El EVE publica anualmente varios programas de apoyo a inversiones en eficiencia energética y energías renovables, dirigidos tanto a particulares como a comunidades. Entre las ayudas ofrecidas se encuentran:

  • Programas de incentivos para el autoconsumo y almacenamiento de energía renovable, así como para la implementación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
  • Programa de Rehabilitación Energética para edificios en municipios con desafíos demográficos en Euskadi (Programa PREE 5000).

Los plazos para la presentación de solicitudes de estas ayudas se establecen en cada convocatoria específica.