Reforma de portal a cota 0 en Santurtzi, Mamariga

Reforma de portal cota 0

Reforma de portal a cota 0 en Santurtzi

El portal de este edificio en Santurtzi presentaba inicialmente un aspecto oscuro y poco funcional. Su estética anticuada y la falta de accesibilidad generaban una experiencia poco agradable para residentes y visitantes. Para cambiar radicalmente esta situación, se llevó a cabo una reforma integral del portal a cota 0, combinando diseño, funcionalidad y accesibilidad universal.

Objetivos de la reforma de portal a cota 0 en Santurtzi

El principal propósito de esta actuación fue doble: por un lado, dotar al portal de mayor luminosidad y sensación de amplitud; por otro, garantizar la accesibilidad total eliminando barreras arquitectónicas, gracias a la creación de un acceso a cota 0.

Eliminación de barreras: reforma de portal a cota 0 en Santurtzi

Uno de los logros más significativos ha sido llevar el portal a cota 0, es decir, nivelar el acceso de entrada para que no existan escalones ni desniveles. Este cambio garantiza la comodidad y seguridad de todas las personas, especialmente mayores, personas con movilidad reducida, carritos de bebé, etc. La inclusión ya no es una opción, sino una realidad arquitectónica.

Claves de la reforma de portal a cota 0 en Santurtzi

Además de hacer el portal accesible, se plantearon soluciones de diseño para mejorar la percepción espacial:

  • Instalación de espejos en ubicaciones estratégicas para multiplicar la luz y generar una sensación de mayor amplitud.
  • Iluminación LED moderna y cálida, que combina puntos directos e indirectos, destacando los volúmenes y aportando confort visual.
  • Uso de colores claros en suelos, paredes y techos (blancos, cremas y tonos pastel) que ayudan a reflejar la luz natural y artificial, aportando frescura y elegancia.

Resultado de la reforma de portal a cota 0 en Santurtzi

El resultado es un portal completamente transformado: accesible, luminoso, moderno y mucho más acogedor. La reforma de portal a cota 0 en Santurtzi no solo mejora la calidad de vida de quienes viven en el edificio, sino que también eleva la percepción general del inmueble y contribuye a revalorizarlo.

Esta actuación va más allá del diseño: es una apuesta por la accesibilidad, la estética y la funcionalidad en el entorno urbano de Santurtzi.

Cómo gestionar las ayudas para la rehabilitación de fachadas

En In Reformas, ofrecemos un valioso servicio a nuestros clientes al ayudarles a gestionar las ayudas disponibles para la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Nos encargamos de todo el proceso necesario para solicitar tanto los fondos Next Generation EU como las ayudas del Ente Vasco de Energía (EVE).

Desde la orientación inicial hasta la preparación y presentación de la documentación, nuestro objetivo es facilitarte el acceso a estos recursos. Con nuestro apoyo, podrás aprovechar al máximo estas oportunidades para mejorar tus instalaciones y contribuir a una recuperación económica y energética sostenible, sin complicaciones.

Gestión de ayudas para Fondos Next Generation EU

Los fondos Next Generation son proporcionados por la Unión Europea bajo el plan Next Generation EU, una iniciativa creada como medida temporal de recuperación económica. Su objetivo principal es apoyar a los países miembros en la superación de los efectos económicos y sociales derivados de la pandemia de COVID-19. Estos fondos están destinados a financiar inversiones y reformas que fomenten una recuperación económica sostenible y resiliente.

Gestión de ayudas para Ente Vasco de Energía (EVE)

En cuanto a las ayudas del Ente Vasco de Energía (EVE), su propósito es promover el ahorro y la eficiencia energética, así como el uso de energías renovables en instalaciones y edificios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El EVE publica anualmente varios programas de apoyo a inversiones en eficiencia energética y energías renovables, dirigidos tanto a particulares como a comunidades. Entre las ayudas ofrecidas se encuentran:

  • Programas de incentivos para el autoconsumo y almacenamiento de energía renovable, así como para la implementación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
  • Programa de Rehabilitación Energética para edificios en municipios con desafíos demográficos en Euskadi (Programa PREE 5000).

Los plazos para la presentación de solicitudes de estas ayudas se establecen en cada convocatoria específica.